¿Como me hago socio?

Para poder ser socio, lo mejor será que leas ESTO y, por supuesto debes Ser mayor de edad.

Para más información, llama al 937 890 332
Mostrando entradas con la etiqueta cannabis terapéutico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cannabis terapéutico. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de agosto de 2010

Sativex, o como multiplicar el precio de la hierba por 12.

Como ya anunciamos en otro post, el uso del medicamento Sativex ha sido aprobado por las ¿autoridades sanitarias?.

Y eso... exactamente... ¿que significa?

Por un lado, nuestro gobierno, y sus autoridades sanitarias con el, nos dicen que el uso del cannabis es malo, y por otro podría parecer que, al aprobar el uso de Sativex, nos dice que es bueno.

Pero no nos engañemos. Existe un hecho diferencial que se puede observar a simple vista.

Si el THC o cualquier otro cannabinoide necesario procede de cualquier proceso natural de obtención, es decir, de cultivar marihuana, entonces es malo. Si además se consume en su formato porrero, entonces es peor.

Si por el contrario dicha marihuana pasa por las manos de "la ciencia", que no por las de los intereses de las farmaceúticas, no. Si, como digo, "la ciencia" toma una humilde planta como puede ser la marihuana y la somete a extraños y complejos procesos que nosotros, pobres mortales, no podríamos comprender, entonces se consiguen tres cosas:

1- Lo que era malo ahora es bueno.

2- Lo que es bueno lo puedo vender.

3- Como soy el único, pondré el precio que me de la gana.

Gracias a este comunicado de la F.A.C., hemos podido saber que usando Sativex, el efecto le saldrá al usuario entre 12 y 50 veces más caro que si obtuviera la hierba de una asociación cannábica.

Eso sí, el usuario tendrá la certeza de no realizar absolutamente ningún acto ilegal. Caro, pero legal.

Más de uno pensará, y con razón, que hubiera sido más fácil y barato legalizar, por lo menos, el tema del cultivo de marihuana, tanto de forma individual como colectiva, pero pensando así nos olvidamos de que lo único que le interesa a cualquier gobierno es seguir siéndolo, y para ello hacen falta votos.

Cualquier partido sabe que, actualmente, la legalización le costará más votos de los que le reportará. En cambio no pasa nada si esa misma María, viene en su formato científico, envasada, esterilizada y solo con receta, que yo no soy un yonqui, es que me hace falta.

Tal vez en el futuro, este paso se muestre como un avance hacia la normalización, pero de momento yo solo veo el avance en las cuentas de resultados de la empresa responsable.

Saludos!

jueves, 30 de julio de 2009

Éxito en el estudio clínico en fase III con el extracto de cannabis Cannador en la esclerosis múltiple

Recientemente se ha completado un estudio clínico con el extracto estandarizado de cannabis Cannador realizado con 279 pacientes que presentaban esclerosis múltiple con rigidez muscular, bajo la dirección del Dr. John Zajicek, profesor de la Peninsula Medical School de Plymouth, Reino Unido. El estudio cumplió con su objetivo principal, demostrar la superioridad del Cannador sobre el placebo en el tratamiento de la rigidez muscular. El extracto de cannabis también fue superior al placebo en lo que respecta a los parámetros secundarios de eficacia, tales como dolor, espasmos musculares, calidad del sueño, y en los cuestionarios sobre la gravedad de la espasticidad y la discapacidad general debido a la esclerosis múltiple.

El estudio, que se llevó a cabo en 22 centros del Reino Unido, fue patrocinado por el Instituto de Investigación Clínica de Alemania y la compañía farmacéutica Weleda de Suiza. Se trata de un estudio aleatorio, doble ciego, controlado con placebo, en fase III, en el que 143 enfermos recibieron el extracto de cannabis encapsulado y 134 un placebo. Cada cápsula de Cannador contenía 2’5 mg de THC (dronabinol) y unos 1’25 mg de CDB (cannabidiol). Los pacientes recibieron el extracto o el placebo durante 12 semanas, de las cuales las dos primeras se emplearon en encontrar la dosis individual de cada paciente.

Este artículo, con la información preliminar, se basa en el informe del estudio clínico y fue escrito en colaboración con los patrocinadores. En septiembre serán presentados con detalle los resultados en un congreso que se celebrará en Dusseldorf (ECTRIMS) y la IACM lo publicará en su Boletín.

Fuente: Asociación Internacional por el Cannabis como medicamento

Saludos!