¿Como me hago socio?

Para poder ser socio, lo mejor será que leas ESTO y, por supuesto debes Ser mayor de edad.

Para más información, llama al 937 890 332
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Batido de frutas con cacao (a las finas hierbas)

Una alimentación sana y equilibrada incluye, como no, las frutas.
Así que aquí os traemos esta sencilla receta para que os refresqueis tanto como querais.

Ingredientes: (4 personas)

- Entre 4 y 8 gr. de hoja de marihuana (o cogollos si se desea más fuerte)
- 1 litro de leche
- 2 plátanos
- 4 melocotones
- 3 cucharadas de cacao en polvo
- 2 cucharaditas de semillas de cáñamo mólidas

Lo primero, como casi siempre, es poner en un cazo la leche, las hojas de marihuana y el cacao. Caliéntalo pero no dejes que llegue a hervir. Cuando el cacao ya esté bien disuelto, retíralo del fuego y añade las semillas molidas, remueve y deja que se enfrie.

Pon el platano cortado a rodajas y los melocotones, también cortados, en la batidora. Añade la leche colada que ya tenemos preparada y bátelo bien.

Cuando lo tengas, déjalo en la nevera al menos una hora antes de servir, con esto, además de enfriarse, el batido adquirirá una consistencia más espumosa.

¡Que aproveche!

domingo, 23 de agosto de 2009

¿Viajamos? La India en un sorbo.

Pensar en India de un modo gastronómico, es para mi, evocar los cientos de colores de las distintas especias, con sus cientos de sabores y sus cientos de aromas. Es dejarse llevar por unos sabores agrestes, punzantes, un torbellino de aromas y gustos.


Pero como los indios muy bien saben, todo en exceso, es malo y provoca desequilibrio. Así que ese volcán gustativo debe tener, de fondo, un lago donde refrescarse. Es aquí donde aparece el lassi.

El lassi es una refrescante bebida de yogur helado y puede ser dulce o salado. En su forma más básica se elabora añadiendo un poco de agua al yogur y batiendo la mezcla hasta que esté espumosa. Entonces lo servimos en vasos con cubitos de hielo.

A partir de aquí, las combinaciones son infinitas. Las únicas normas a respetar son que el yogur sea de buena calidad, ya que al diluirlo debe mantener su consistencia espesa y cremosa así como su ligera acidez, y nuestra propia imaginación.

Aquí os proponemos una visión más verde, aunque igual de refrescante, del lassi.

Lassi de Marihuana

Ingredientes (4 personas)

- Entre 4 y 8 gr. de hoja de marihuana
- 1/2 litro de leche (2 tazas)
- 1/2 litro de yogur (que sea de buena calidad, unos 4 o 5 yogures individuales)
- 2 gr. de cardamomo.
- 20 gr. de azúcar.
- Unas gotas de agua de rosas y una pizca de canela, nuez moscada y/o clavo. Esto va a gustos.

En un cazo o una olla mezcla todos los ingredientes menos el yogur. Pon el cazo al fuego y no te descuides, porque debes bajarle el fuego justo antes de que empiece a hervir. Entonces déjalo así, a fuego bajo, durante media hora. Con esto conseguimos que la leche extraiga el THC de las hojas y a la vez se aromatice con las especias.

Transcurrida la media horita, retíralo del fuego y deja que se enfríe, luego cuélalo y añade el yogur a la leche resultante. Batir esto a mano o con batidora es una cuestión de gustos, aunque yo tiro de batidora.

Coge cuatro vasos grandes, ponles un par de cubitos, sirve y ¡refréscate!

¡Saludos!


sábado, 15 de agosto de 2009

Receta básica: Alcohol y concentrado de marihuana

Para acabar con las elaboraciones más básicas realizadas con marihuana, hoy veremos como hacer alcohol de marihuana, que generalmente no es apto para cocinar, por su elevada concentración de alcohol, y concentrado de marihuana, que es el que se utiliza en cocina.

Para hacer el alcohol de marihuana necesitaremos unos 100 gr. de hoja por cada litro de alcohol. Dicho alcohol debe ser de alta graduación, como whisky, orujo, ron, etc, aunque si tu prefieres uno más suave puedes usarlo también. La única diferencia es que, al tener menos graduación alcohólica, no será tan eficaz diluyendo el THC.

Pon los 100 gr. de hojas y el litro de alcohol en un bol, remueve bien, asegúrate de que las hojas queden en el fondo y tápalo. Deberás dejarlo reposar como mínimo dos días, para darle tiempo al alcohol a hacer su trabajo.

Una vez pasado este tiempo, cuela el líquido y exprime las hojas a conciencia. Guarda el resultado en una botella y ya lo tienes. No sería mala idea etiquetar la botella de alguna forma para saber lo que contiene, y, a la hora de consumir esta bebida, se prudente. :)

Para hacer el concentrado, el procedimiento es casi idéntico. Deja los 100 gr. de hojas con el alcohol, tapados en un bol durante dos días y ahora, en vez de colar, le quitamos la tapa y dejamos la mezcla al aire, para que el alcohol se evapore. Normalmente con una noche es suficiente para que el alcohol se reduzca a la mitad.

Una vez reducido, colamos y exprimimos bien las hojas. Si todo ha ido bien, deberíamos tener medio litro de concentrado, pero para concentrarlo todavía más, pondremos esto en un cazo y, a fuego lento, lo iremos calentando para evaporar más alcohol y dejar el resultado a la mitad, es decir, un cuarto de litro.

Ahora tenemos un concentrado de gran potencia. Más o menos media cucharadita de este líquido equivale a 1 gr. de hojas, así que ves con cuidado y respeta las dosis. Lo agradecerás.

¡Saludos!

domingo, 9 de agosto de 2009

Receta básica: Aceite de marihuana

Siguiendo con las bases de la cocina cannábica, te proponemos otro ingrediente que no puede faltar en tu despensa. El aceite de marihuana.

Ingredientes:

- 100 gr. de hoja de marihuana.
- 1/4 de litro de agua (1 taza).
- 1/2 litro de aceite (2 tazas).

El procedimiento es exactamente igual al de la mantequilla de marihuana, solo que reemplazamos la mantequilla por el aceite, y, una vez colado y enfriado, metemos la preparación directamente al congelador y dejamos que el agua se congele. Con esto conseguiremos separar el aceite con más facilidad.

El aceite resultante lo puedes guardar en la nevera, y su grado de concentración es idéntico al de la mantequilla.

!Saludos!

Receta básica: Mantequilla de marihuana

Hoy presentamos otra de las recetas más básicas que se pueden hacer con marihuana, y que tiene infinidad de usos en la cocina. La mantequilla de marihuana.

Ingredientes:

- 100 gr. de hoja de marihuana
- 1 litro y cuarto de agua (una taza equivale, más o menos, a un cuarto de litro)
- 500 gr. de mantequilla

Si deseas hacer más cantidad, recuerda añadir 100 gr. de mantequilla y un cuarto de litro de agua (una taza) por cada 50 gr. de hojas.
Como verás, esta receta es sencillísima. Mete todos los ingredientes en una olla y pon el fuego a tope para que hierva. Una vez comience a hervir, baja el fuego, tapa la olla y déjalo hervir despacito entre hora y media y dos, removiendo de tanto en tanto.

Cuando veas que los ingredientes ya han ligado (agua, mantequilla y hojas ya son uno) pero todavía es líquido, apaga el fuego y cuélalo todo (con cuidado de no quemarte). Exprime bien las hojas que haya en el colador con un cucharón o un cazo para extraerles el máximo "mejunje" posible. Te puede resultar muy útil utilizar un chino o un pasapurés.

Deja reposar el liquido colado resultante hasta que la mantequilla se separe del agua. Entonces mételo en la nevera o en el congelador. Conforme se enfríe, la mantequilla se solidificará sobre el agua, con lo que podrás sacarla con facilidad. Si optas por usar el congelador, ten cuidado de que no se te congele el agua. Este agua no sirve para nada, así que la puedes desechar.

Una vez hayas extraído la mantequilla, puedes conservarla en la nevera o congelarla.

Si la vas a usar en tus recetas recuerda que, más o menos, 125 gr. de esta mantequilla equivalen a 25 gr. de hojas, así que tendrás que dividir por 5 la cantidad de mantequilla que uses para saber a cuantos gramos de hojas corresponden.

Por ejemplo, necesitarás 25 gr. de mantequilla para reemplazar 5 gr. de hojas de marihuana.

En cambio, si lo que quieres sustituir es harina de marihuana, deberás multiplicar por 5 los gramos de harina indicados en la receta para saber cuanta mantequilla te hace falta.

Espero que os guste y que aproveche.

!Saludos!

viernes, 31 de julio de 2009

Receta: Té de marihuana con leche

Ingredientes ( 4 tazas):

- 2-8 gr de harina de marihuana
- 800 ml de agua (más o menos 4 tazas)
- 200 ml de leche (1 taza)
- 4 cucharadita del té que prefieras

Lo primero a saber es que, si solo utilizas agua, no conseguirás que se activen los cannabinoides, por lo que tendrás que utilizar, además, leche, con lo que también conseguirás que se conserven.

Ahora, ¡al turrón!

Necesitarás dos cazos.
En uno pon la leche (más o menos una taza para 4 personas) y la cantidad de harina que te parezca según tus gustos y la potencia deseada. Puedes sustituir la harina por alcohol de marihuana o por unas gotas de concentrado. Ponlo a fuego lento y ves removiendo, pero que no llegue a hervir. Caliente si, hirviendo no.

En el otro, sencillamente prepara el té propiamente dicho (también puedes usar el microondas si lo prefieres). Pon el agua a hervir, retírala del fuego y añade el té para que infusione.

Cuando ya tengas el té infusionado, cuélalo y mézclalo con la leche con marihuana que habías preparado en el otro cazo.
Sírvelo, y ¡listo!

Y si es verano (como ahora), puedes añadirle azucar y limón y guardarlo en la nevera.
Que buen refresco, ¿no?

!Saludos!

miércoles, 29 de julio de 2009

Receta básica: Harina de marihuana

Hoy proponemos una de las bases de la cocina cannábica, la harina de marihuana, que nos servirá para realizar deliciosas preparaciones, como un te, un batido, guacamole... Mmmm ¡Que hambre!
Esta harina se puede hacer tanto con hojas como cogollos (lo que afectará directamente a la potencia). Lo importante es que, uses lo que uses, esté bien seco.

Si no es el caso, puedes utilizar el horno (como mucho unos 15 minutos a no mas de 100º).
En caso de hacerlo, ¡vigila constantemente para que no se te queme!

Si te decantas por las hojas ten mucho cuidado de desechar cualquier tallo o ramita. Utiliza exclusivamente hojas secas.

Una vez tengas los cogollos o las hojas limpios de tallos, estrújalo todo con las manos, machácalo cuanto puedas y luego solo tienes que molerlo (en una picadora, molinillo de café, etc). Al final deberías obtener un polvo muy fino (para eso el molinillo de café es ideal).
Deja que todo el polvillo se pose antes de abrir la picadora o el molinillo.

Si quieres asegurarte de eliminar cualquier resto indeseable, puedes tamizar la harina.

Una vez la tengas, se puede conservar en la nevera o en el congelador.

Cuando uses esta harina, tus platos adquirirán un característico color verde.

En caso de que no tengas suficientes hojas o cogollos para la receta, puedes sustituir lo que te falte con harina de cereal (maíz, trigo, etc).

Y, por último, si decides sustituir la harina por mantequilla o aceite de marihuana, no te olvides de añadir la cantidad equivalente de harina de cereal.


Saludos.

martes, 23 de junio de 2009

¡A cocinar!

No todo va a a ser fumar en esta vida. Ni mucho menos.
Para los que seais más cocinillas (como es mi caso) o los que querais dar un toque diferente a cualquier plato de pasta, aquí teneis una buena receta. Pesto Cannabico. ¡Delicioso!

Bien, antes de ponernos el delantal, conviene preguntarse si deseamos sentir los efectos de María o tan solo su sabor. Si la respuesta es ¡Dale, nene! ¡Dale!, entonces deberás usar los cogollos y las hojas superiores (o solo cogollos, a tu gusto). En caso contrario y para esta receta, utilza el resto de hojas. Por supuesto no utilices los tallos, por que serán bastante desagradables en boca.

Una vez decidido el asunto de la potencia, vamos allá con los
Ingredientes: (4 personas)

- 2 tazas de albahaca (por lo que más quieras, que sea fresca!!!)
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharaditas de piñones
- 14 gr. de marihuana limpia
- Queso parmesano rallado (intenta que sea parmesano, a poder ser regianno, aunque un
grana padano también puede servir)
- Aceite de oliva (mejor virgen extra, pero uno un poco decente tambien sirve)
- Sal

Coge el mortero y pon dentro la albahaca, los piñones y los ajos. Sin prisa pero sin pausa, ves majando todo, apretando, aplastando. En resumen, machácalo bien machacadito.

Cuando lo tengas añade la marihuana y el parmesano y seguir dándole al mortero, hasta que tengas una pasta bien amalgamada. Entonces vas añadiendo aceite poquito a poco. No hay prisa ninguna. Debes conseguir una especie de pasta bien ligada. No tengas prisa, todo requiere su tiempo, y el pesto, aunque sencillo, requiere su tiempo y su cariño.

Según la cantidad de aceite que utilices obtendrás más una especie de pasta o una textura más de salsa. Eso ya lo dejo a tu criterio. Cada uno sabe como le gustan las cosas.

Cuando lo tengas a tu gusto, déjalo reposar para que se acaben de fundir los sabores, unos 15 minutos como mínimo.

Sirve la pasta, échale el pesto por encima y ¡a disfrutar!

¡Saludos!