¿Como me hago socio?

Para poder ser socio, lo mejor será que leas ESTO y, por supuesto debes Ser mayor de edad.

Para más información, llama al 937 890 332
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

Nuevo (y conocido) fármaco a base de cannabis puede aprobarse en España.

Traigo hoy la que puede llegar a ser una gran noticia para los afectados por esclerosis múltiple. Esperemos que llegue a ser una realidad.

barra131.jpg

España está cerca de aprobar un fármaco fabricado con cannabis


LONDRES (Reuters) - Un medicamento pionero contra la esclerosis múltiple fabricado con cannabis y cuya admisión se ha ido retrasando durante mucho tiempo podría ser aprobado en España y Reino Unido en el segundo trimestre de 2010, dijo el jueves su fabricante.


sativex.png


GW Pharmaceuticals dijo que los reguladores de ambos países habían llegado a la conclusión de que no había ningún problema de calidad, seguridad o eficacia por resolver. Las negociaciones están ahora centradas en aclarar algunos puntos relacionados con el folleto de información para el paciente.



La aprobación del fármaco Sativex en España y Reino Unido será un importante acontecimiento para el laboratorio británico.



El medicamento, que se administra mediante la extensión de un spray por debajo de la lengua, será comercializado en Reino Unido por la compañía alemana Bayer y en el resto de Europa por la española Almirall.



Los ensayos clínicos demostraron que Sativex reduce las convulsiones en los pacientes con esclerosis múltiple que no responden adecuadamente a las terapias existentes.



En 2005, el fármaco se convirtió en el primero del mundo con cannabis como base principal en obtener la aprobación de los reguladores en Canadá.



GW esperaba que fuera aprobado en 2003, pero el lanzamiento del medicamento, que se extrae de plantas de marihuana plantadas en lugares secretos en el campo inglés, se vio retrasado por los reguladores europeos.


Samir Devani, analista de Nomura Code, dijo que el anuncio del jueves fue un "hecho muy positivo" para GW, aunque sigue habiendo dudas sobre el potencial comercial de Sativex.



En particular, la tasa de consumo en Reino Unidos estará limitada hasta que el Instituto Nacional para la Salud y Excelencia Clínica (NICE, por su sigla en inglés) decida si debe ser reembolsado al Servicio Nacional de Salud (NHS, por su sigla en inglés), lo cual, según Devani, será un desafío.



Aún deben realizarse nuevas pruebas clínicas antes de que la medicina esté preparada para ser presentada en Estados Unidos, donde el socio de GW es la japonesa Otsuka.



Fuente: AQUÍ

1__%23%24%21%40%25%21%23__barra131.jpg

Saludos!

miércoles, 3 de marzo de 2010

Expertos en oncología debaten sobre el uso terapéutico del cannabis

La junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Ponferrada llevará a debate la utilización del cannabis -”marihuana-” como terapia alternativa para tratar al paciente oncológico.

La conferencia -”donde se desgranarán los factores terapéuticos de esta planta, así como la legislación actual, que prohibe su uso-” tendrá lugar el jueves en el salón de actos de la Casa de la Cultura de la capital berciana, a partir de las ocho de la tarde.

Dicho encuentro estará moderado por la oncóloga del Hospital del Bierzo y miembro del comité técnico de la Asociación Española Contra el Cáncer, María Purificación Rodríguez Cernuda. El encargado de la ponencia será el jefe del servicio de Oncología del Hospital de León y miembro, también, del comité técnico de la asociación, Andrés García-Palomo.

Tras la conferencia se abrirá un turno de preguntas en el que los asistentes podrán despejar sus dudas sobre las posibilidades del uso terapéutico del cannabis.

Fuente: AQUÍ

Aunque (aún) no sirva de mucho, El Panchi apoya plenamente cualquier iniciativa que promueva el debate como camino para llegar a un entendimiento y respeto que consideramos indispensable.

Saludos!


jueves, 18 de febrero de 2010

¿Marihuana medicinal? Por supuesto.

Los primeros estudios clínicos en más de dos décadas sobre los beneficios médicos de la marihuana confirmaron que la hierba es efectiva en la reducción de espasmos musculares asociados con la esclerosis múltiple y el dolor causado por algunas lesiones neurológicas o enfermedades, de acuerdo con un informe publicado el miércoles.

Igor Grant, un siquiatra que dirige el Centro de Investigación Medicinal del Cannabis en la Universidad de California en San Diego, dijo que cinco estudios financiados por el estado, involucraron voluntarios a quienes se les repartió al azar marihuana o placebos para determinar si la hierba proporcionaba un alivio distinto al de las medicinas tradicionales.

"Existe evidencia sólida ahora de que los cannabinoides pueden ser un complemento o un tratamiento de primera línea", dijo Grant en una conferencia de prensa en la que presentó los hallazgos.

La Legislatura de California estableció el centro de investigaciones en el 2000 para examinar si las reivindicaciones de los defensores de la marihuana para usos médicos se podían sostener bajo un escrutinio científico. En 1996, los votantes del estado fueron los primeros del país en aprobar una ley que aprobaba la hierba con fines médicos.

Otros 13 estados han seguido el ejemplo, pero California es el único en donde hasta ahora se financiaron investigaciones sobre los usos clínicos de la marihuana. Después de 10 años y casi nueve millones de dólares, el Centro de Investigación Medicinal del Cannabis se está preparando para terminar su trabajo el año entrante.

Junto a los estudios sobre los espasmos musculares y el dolor asociado con lesiones en la espina dorsal y el sida, el centro también ha destinado fondos a investigar cómo el efecto de la marihuana afecta el sueño y al conducir, el dolor en las extremidades ocasionado por la diabetes y si la inhalación de cannabis evaporada es tan efectiva como fumarla.

Un estudio de laboratorio respaldado por el centro examinó si la marihuana puede ayudar en el tratamiento de la migraña y el dolor facial. En ese estudio, ratas a las que se les dio una droga como el cannabis mostraron una reducción en la actividad de las células nerviosas que transmiten el dolor.

El senador estatal Mark Leno, un demócrata de San Francisco que preside un subcomité de presupuesto en servicios de salud y humanos y que apoya el uso de la marihuana en la medicina, dijo que dudaba de que vaya a haber más apoyo financiero para el centro, debido a la actual crisis presupuestaria de California.

El gobierno federal considera que la marihuana es una droga ilícita sin ningún uso clínico pero cultiva la única hierba disponible legalmente para la investigación científica bajo un contrato con la Universidad de Misisipí.

Grant dijo que no tuvo problemas con la calidad de la marihuana provista por el gobierno. Su consistencia ayudó en determinar que los pacientes que fumaban una marihuana menos potente disfrutaban del mismo alivio del dolor pero menos confusión mental que aquellos que consumían una variedad más potente.

Ese control de calidad está ausente en la marihuana que los pacientes con una recomendación médica pueden obtener legalmente en California a través de cientos de cooperativas y dispensarios, dijo Grant, quien consideró que faltan más investigaciones sobre cómo funciona la hierba y cuales son sus efectos colaterales.

Fuente: AQUÍ

jueves, 11 de febrero de 2010

Cannabis medicinal. ¿Hacia adelante o hacia atrás?

Leemos con preocupación en la International Association for Cannabinoid Medicines (IACM) que el gobierno federal de los Estados Unidos ha decidido poner freno a las investigaciones terapéuticas con cannabis inhalado.

Bajo el argumento de que su principal objetivo son las consecuencias negativas del consumo de cannabis, la NIDA (National Institute on Drug) se dedica a denegar o responder fuera de plazo todas las solicitudes recibidas para iniciar nuevas investigaciones.

Desde El Panchi no podemos evitar preguntarnos si un gobierno que no promueve cualquier investigación que pueda ayudar a mejorar la salud de sus enfermos o su calidad de vida es un gobierno al que le importan sus ciudadanos.

Y solo nos queda desear a todos los responsables que deniegan estos estudios que nunca les hagan falta.

¡Saludos!


Fuente: Aquí.

jueves, 30 de julio de 2009

Éxito en el estudio clínico en fase III con el extracto de cannabis Cannador en la esclerosis múltiple

Recientemente se ha completado un estudio clínico con el extracto estandarizado de cannabis Cannador realizado con 279 pacientes que presentaban esclerosis múltiple con rigidez muscular, bajo la dirección del Dr. John Zajicek, profesor de la Peninsula Medical School de Plymouth, Reino Unido. El estudio cumplió con su objetivo principal, demostrar la superioridad del Cannador sobre el placebo en el tratamiento de la rigidez muscular. El extracto de cannabis también fue superior al placebo en lo que respecta a los parámetros secundarios de eficacia, tales como dolor, espasmos musculares, calidad del sueño, y en los cuestionarios sobre la gravedad de la espasticidad y la discapacidad general debido a la esclerosis múltiple.

El estudio, que se llevó a cabo en 22 centros del Reino Unido, fue patrocinado por el Instituto de Investigación Clínica de Alemania y la compañía farmacéutica Weleda de Suiza. Se trata de un estudio aleatorio, doble ciego, controlado con placebo, en fase III, en el que 143 enfermos recibieron el extracto de cannabis encapsulado y 134 un placebo. Cada cápsula de Cannador contenía 2’5 mg de THC (dronabinol) y unos 1’25 mg de CDB (cannabidiol). Los pacientes recibieron el extracto o el placebo durante 12 semanas, de las cuales las dos primeras se emplearon en encontrar la dosis individual de cada paciente.

Este artículo, con la información preliminar, se basa en el informe del estudio clínico y fue escrito en colaboración con los patrocinadores. En septiembre serán presentados con detalle los resultados en un congreso que se celebrará en Dusseldorf (ECTRIMS) y la IACM lo publicará en su Boletín.

Fuente: Asociación Internacional por el Cannabis como medicamento

Saludos!